Su nombre completo es Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Nació en 1606 en Leiden (Holanda)y era hijo de un molinero. Comenzó sus estudios en la Escuela Latina y a los 14 años fue admitido en la universidad de Leiden, aunque la abandonó para estudiar pintura en el taller de un maestro local, Jacob van Swanenburch.
En 1624 viajó a Ámsterdam para completar su formación junto a Pieter Lastman, con quien permaneció seis meses. De regreso a Leiden abrió su propio taller y, debido a su gran reconocimiento, pronto empezó a contar con sus primeros discípulos.Su fama aumenta e incluso, en febrero de 1628, entra en su taller su primer alumno, el quinceañero Gerrit Dou, que permanece con su maestro hasta que Rembrandt marcha a Amsterdam en 1631.
![]() |
The Mill
Artista: Rembrandt
Ubicación: Galería Nacional de Arte
Técnica: Pintura al aceite
Fecha de creación: 1645–1648
|
En el año 1634 contrajo matrimonio con Saskia van Uylenburgh, prima de un conocido marchante de arte, hecho que le ayudó a impulsar su carrera. Durante este periodo pinta el Retrato de Nicolaes Ruts (1631, Frick Collection, Nueva York) y El cegamiento de Sansón (1636, Städelsches Kunstinstitut, Frankfurt).Entre 1635 y 1641 su esposa dio a luz cuatro niños, de los que tan sólo sobrevivió el pequeño, Titus. Saskia falleció en 1642. Al poco tiempo, inicia una nueva relación con Hendrickje Stoffels, su ama de llaves, quien posará en muchos de sus trabajos. Y ambos, deciden tener una hija, Cornelia.
Su inclinación a la vida ostentosa le llevó a la bancarrota en 1656. El inventario de su colección de arte y antigüedades, realizado antes de que se celebrara la subasta pública para pagar sus deudas.
![]() |
Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
Artista: Rembrandt
Tamaño: 1,70 m x 2,16 m
Técnica: Pintura al aceite
|
Las dos etapas, próspera y adversa, de la vida de Rembrandt van Rijn se reflejan en sus obras, particularmente en los autorretratos, un género que el artista cultivó a lo largo de toda su carrera; mientras que los primeros son alegres, brillantes y un tanto superficiales, los de los últimos años tienen un carácter sombrío, sereno, y reflejan una profundidad muy superior. De los numerosos géneros que cultivó, el religioso y el retrato fueron los dos en que más brilló su talento de maestro del Barroco.
![]() |
Los síndicos de los pañeros
Artista: Rembrandt
Tamaño: 1,92 m x 2,79 m
Técnica: Pintura al aceite
|
![]() |
La novia judía
Artista: Rembrandt
Tamaño: 1,22 m x 1,66 m
Técnica: Pintura al aceite
|
Sus obras más importantes pertenecen a sus dos últimas décadas. Su paleta adquirió un colorido más rico y su pincelada se hizo cada vez más vigorosa. En el Museo del Prado, Madrid, se conserva el cuadro Atemisa (1634), retrato de la reina de Pérgamo. Algunas de sus grandes obras pertenecientes a este periodo son La novia judía (1666), Los síndicos del gremio de pañeros (1661, Rijksmuseum, Amsterdam), Bathsheba (1654, Louvre, París), Jacob bendiciendo a Efraín y a Manasés (1656,Staatliche Gemäldegalerie, Kassel) y un autorretrato (1658, Frick Collection).
![]() |
Artemisa
Artista: Rembrandt
Tamaño: 1,42 m x 1,52 m
Técnica: Pintura al aceite
|
Su amante murió en 1663 y su hijo en 1668. Rembrandt fallece el 4 de octubre de 1669 en la casa de Rozengrancht, acompañado de su hija, y es enterrado cuatro días después en la iglesia de Westerkerk.
Rembrandt fue también un gran dibujante y un grabador genial, que dejó cerca de 1.500 dibujos y alrededor de 400 grabados.
![]() |
La tormenta en el mar de Galilea
Artista: Rembrandt
Técnica: Pintura al aceite
|
Referencias:
http://www.arteespana.com/rembrandtvanrijn.htm
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/116/Rembrandt
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rembrandt.htm