domingo, 27 de septiembre de 2015

Rembrandt van Rijn


Su nombre completo es Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Nació en 1606 en Leiden (Holanda)y era hijo de un molinero. Comenzó sus estudios en la Escuela Latina y a los 14 años fue admitido en la universidad de Leiden, aunque la abandonó para estudiar pintura en el taller de un maestro local, Jacob van Swanenburch. 


En 1624 viajó a Ámsterdam para completar su formación junto a Pieter Lastman, con quien permaneció seis meses. De regreso a Leiden abrió su propio taller y, debido a su gran reconocimiento, pronto empezó a contar con sus primeros discípulos.Su fama aumenta e incluso, en febrero de 1628, entra en su taller su primer alumno, el quinceañero Gerrit Dou, que permanece con su maestro hasta que Rembrandt marcha a Amsterdam en 1631
    The Mill
    Artista: Rembrandt
    Ubicación: Galería Nacional de Arte
    Técnica: Pintura al aceite
    Fecha de creación: 1645–1648



En el año 1634 contrajo matrimonio con Saskia van Uylenburgh, prima de un conocido marchante de arte, hecho que le ayudó a impulsar su carrera. Durante este periodo pinta el Retrato de Nicolaes Ruts (1631, Frick Collection, Nueva York) y El cegamiento de Sansón (1636, Städelsches Kunstinstitut, Frankfurt).Entre 1635 y 1641 su esposa dio a luz cuatro niños, de los que tan sólo sobrevivió el pequeño, Titus. Saskia falleció en 1642. Al poco tiempo, inicia una nueva relación con Hendrickje Stoffels, su ama de llaves, quien posará en muchos de sus trabajos. Y ambos, deciden tener una hija, Cornelia.
Su inclinación a la vida ostentosa le llevó a la bancarrota en 1656. El inventario de su colección de arte y antigüedades, realizado antes de que se celebrara la subasta pública para pagar sus deudas.
Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
    Artista: Rembrandt
    Tamaño: 1,70 m x 2,16 m
    Técnica: Pintura al aceite


Las dos etapas, próspera y adversa, de la vida de Rembrandt van Rijn se reflejan en sus obras, particularmente en los autorretratos, un género que el artista cultivó a lo largo de toda su carrera; mientras que los primeros son alegres, brillantes y un tanto superficiales, los de los últimos años tienen un carácter sombrío, sereno, y reflejan una profundidad muy superior. De los numerosos géneros que cultivó, el religioso y el retrato fueron los dos en que más brilló su talento de maestro del Barroco.

Los síndicos de los pañeros
    Artista: Rembrandt
    Tamaño: 1,92 m x 2,79 m
    Técnica: Pintura al aceite


La novia judía
    Artista: Rembrandt
    Tamaño: 1,22 m x 1,66 m
    Técnica: Pintura al aceite
Sus obras más importantes pertenecen a sus dos últimas décadas. Su paleta adquirió un colorido más rico y su pincelada se hizo cada vez más vigorosa. En el Museo del Prado, Madrid, se conserva el cuadro Atemisa (1634), retrato de la reina de Pérgamo. Algunas de sus grandes obras pertenecientes a este periodo son La novia judía (1666), Los síndicos del gremio de pañeros (1661, Rijksmuseum, Amsterdam), Bathsheba (1654, Louvre, París), Jacob bendiciendo a Efraín y a Manasés (1656,Staatliche Gemäldegalerie, Kassel) y un autorretrato (1658, Frick Collection).



Artemisa
    Artista: Rembrandt
    Tamaño: 1,42 m x 1,52 m
    Técnica: Pintura al aceite
Su amante murió en 1663 y su hijo en 1668. Rembrandt fallece el 4 de octubre de 1669 en la casa de Rozengrancht, acompañado de su hija, y es enterrado cuatro días después en la iglesia de Westerkerk.

Rembrandt fue también un gran dibujante y un grabador genial, que dejó cerca de 1.500 dibujos y alrededor de 400 grabados.

Dánae
    Artista: Rembrandt
    Tamaño: 1,85 m x 2,03 m
    Técnica: Pintura al aceite























La tormenta en el mar de Galilea
    Artista: Rembrandt
    Técnica: Pintura al aceite

Las obras de Rembrandt tienen un manejo impresionante del claroscuro, un nivel muy alto de detalles en los rostros y ademanes de los personajes. Fue sin duda un gran pintor que supo expresar movimiento en sus personajes y manejar la luz de una manera adecuada.
 



Referencias:
http://www.arteespana.com/rembrandtvanrijn.htm
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/116/Rembrandt
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rembrandt.htm

domingo, 20 de septiembre de 2015

Proyecto semestral

Personalización de materias

Mi proyecto semestral de la materia de Dibujo compositivo y espacial consistirá en dar personalidad a algunas de las materias que curso. Para realizar este proyecto bocetaré diversas opciones para las materias. Trataré de realizar cuando menos 4 personajes. 
Cada personaje debe incluir rasgos característicos de la materia para que de esta manera se entienda de que materia se trata.

A continuación pondré algunos bocetos que he elaborado hasta ahora.

Videocinematografía
Videocinematografía



















Animación híbrida
Animación híbrida




Henri Matisse

Nació el 31 de diciembre de 1869 en Le Cateau-Cambrésis, norte de Francia. 
Su carrera artística comenzó después de una larga enfermedad que lo retuvo en cama. Antes de esto, él estudiaba jurisprudencia en la Universidad de París. Para el año de 1891, en contra de la voluntad de sus padres, abandona la carrera de leyes para entrar a la Escuela Julian y en 1892 entra a la Escuela de Bellas Artes.
Henry Matisse
Matisse viaja a Londres en 1898 y descubre la obra de Joseph Turner. Por la influencia del impresionismo, en este periodo pinta paisajes y sus obras son conocidas como protofauvistas. 
De vuelta a París conoce a Cézanne. Expone en el Salón de los Independientes de 1901 y conoce a Maurice de Vlaminck. 
Hasta 1904, período conocido como oscuro, realiza bodegones y paisajes de gran solidez estructural y planos de color, como puede apreciarse en Platos y fruta (1901) y Bosque de Boulogne (1902).
Platos y fruta (1901)


Bosque de Boulogne (1902)

En Lujo, calma y voluptuosidad, cuadro que sería adquirido por Paul Signac, mostró su interés por las teorías y técnicas del divisionismo, que muy pronto abandonaría en favor de la exaltación del color y del sentimiento propios del fauvismo.


Lujo, calma y voluptuosidad (1904)

Madame Matisse (1905)
Hacia 1905 había producido unas imágenes cuya audacia cromática rompía con todo lo anterior. Entre estas obras destaca Raya verde (Madame Matisse; 1905, Museo Estatal de Arte, Copenhague), un retrato con notas expresionistas de su mujer. Ese mismo año Matisse expuso junto a pintores de la misma tendencia como André Derain y Maurice de Vlaminck. Como consecuencia de esta exposición, el grupo es bautizado como les fauves (literalmente 'las bestias salvajes') por su uso estridente del color, distorsión de las formas y su sentido expresionista en la captación de emociones. 

En 1907, por medio de Gertrud Stein, conoció al español Pablo Picasso y realizó su primer viaje a Italia.

En 1908, ilusionado por transmitir sus ideas a los artistas más jóvenes, abrió una academia que sólo mantendría hasta 1911 y realizó su primera exposición individual en Nueva York, en la galería de Alfred Stieglitz. También en 1908 pintó su famosa obra Armonía en rojo.
Armonía en rojo (1908)
 
Esta escena doméstica es uno de los iconos más difundidos del fauvismo.

En 1909 recibe del coleccionista ruso Schukin el encargo de pintar dos grandes paneles: La danza y La música. La primera versión de La danza (1909) preanuncia el que sería su gran trabajo ya en plena madurez. La versión definitiva de La danza (realizada al año siguiente, en 1910) presenta una viveza cromática muy superior a la de la primera versión.
La danza (1910)




El estallido de la Primera Guerra Mundial provocó el traslado del pintor y su familia a Collioure, donde conoció a Juan Gris. En 1916 pasó el invierno en Niza por primera vez.

En 1925 realiza un nuevo viaje a Italia; su estilo se hace mas robusto, como muestra Figura decorativa sobre un fondo ornamental (1926), que es considerada la obra culminante de la preocupación de Matisse por el desnudo en un decorado oriental. 
Figura decorativa sobre un fondo ornamental (1926)
Por esos años su prestigio y su éxito eran ya universales: en 1927 obtuvo el premio del Carnegie International de Pittsburg, vendió prácticamente todos los cuadros de su exposición en la Dudensing Gallery en Nueva York, y entre 1929 y 1933 se organizaron exposiciones retrospectivas de su obra en Berlín, Basilea, Nueva York y París.

Se le encargó la decoración de la capilla de Santa María del Rosario en Vence (cerca de Cannes), que terminó entre 1947 y 1951. Durante sus últimos años, se dedicó al découpage (técnica de papeles gouacheados y recortados), creando obras de un brillante colorido. 
La obra más ambiciosa hecha con papeles recortados es La piscina (1952), donde las figuras están distorsionadas para crear el efecto de hallarse bajo el agua.

La piscina (1952)
En los últimos años de su vida, que pasó en Niza, los reconocimientos a su trabajo fueron incesantes. Aunque Matisse sea conocido fundamentalmente como pintor, fue también un excelente escultor y dibujante. Su rival en magnitud e influencia fue Picasso, con quien mantuvo una distanciada relación de amistad y respeto durante muchos años.

Murió el 3 de Noviembre de 1954 en Niza, a la edad de ochenta y cinco años.


En mi opinión la obra de Matisse es una de las más variadas y coloridas que he visto. En sus diferentes etapas muestra obras muy fuertes visualmente hablando, además de que sus pinceladas son enérgicas y seguras y al mismo tiempo delicadas.

Referencias: 

http://www.biography.com/people/henri-matisse-9402564
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/matisse.htm
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/78/Henri%20Matisse
http://www.guggenheim.org/new-york/collections/collection-online/artists/bios/919

domingo, 6 de septiembre de 2015

Trabajos en clase

Interpretación de dibujos.
Observar una imagen y tomar los elementos característicos de ésta para después re-interpretarla y agregarle el estilo de cada quien, es un ejercicio de apropiación de la imagen. 


Le Chien aboyant (1959) Bois



Los siguientes ejercicios son de tipo compositivo:

Composición de un zapato y un objeto ordinario
Composición de tres objetos
Composición de más de tres objetos





















Composiciones
Los siguientes ejercicios fueron realizados con mochilas. El objetivo era trazar de manera rápida la forma de la mochila, además de marcar con líneas obscuras las partes menos iluminadas y con líneas más claras las partes luminosas. 








El ejercicio siguiente consistió en ubicar espacialmente con las proporciones correctas, un cráneo animal. 





Los siguientes 5 ejercicios fueron realizados con marcador de cera. El objetivo del ejercicio era colocar las sombras de cada objeto según la luz que reciben.








Interpretación de imágenes.


Póster de pasta dental "Squibb" 
Reinterpretación del póster

Extrait de Postgraduate Medicine, le magazine des jeunes médecins.










Experimental piece by the artist, entitled "Love of Music"



Vincent van Gogh

Vincent van Gogh fue un pintor holandés que murió a los 37 años de edad siendo uno de los exponentes más importantes de la pintura del siglo XX y sin haber vendido más que uno de los cientos de cuadros que hizo a lo largo de 10 años. 
Durante esta década produjo más de 900 pinturas y 1600 dibujos. En cada una de ellas se puede ver su estilo que fue desarrollando a lo largo de los años. Su obra es muy característica por sus pinceladas gruesas y su paleta colorida; para realizar sus dibujos utilizó diversos materiales tales como: lápiz, tiza negra, tiza roja, tiza azul, pluma de bambú y carbón. Esto le permitió visualizar la obra sin necesidad de agregar color.

A lo largo de su vida artística conoció a grandes pintores, pero con el que más convivió fue con Paul Gauguin. Sin embargo, tuvieron desacuerdos, uno de los cuales terminó en la mutilación del lóbulo derecho de la oreja de van Gogh. Después del incidente Gauguin se alejó de él.

Mantuvo una relación muy cercana con su hermano Theo, con el cual se escribía muy a menudo. Fue el quien lo convenció de comenzar a pintar. En sus cartas van Gogh le expresaba sus mayores temores e incertidumbres. A la muerte de Vincent, 6 meses después Theo no soportó el dolor y también falleció.
Dibujos, Pluma y tinta sobre papel
Saint-Rémy: junio, 1889
Museo de Arquitectura
Moscú, Rusia, Europa

  1. Artista: Vincent van Gogh
  2. Ubicación: MoMA
  3. Período: Posimpresionismo
  4. Técnica: Pintura al aceite


Dibujos, Lápiz, pluma de bambú, y tinta
Saint-Rémy: junio, 1889
El Museo de Brooklyn
Nueva York, Nueva York, Estados Unidos de América, Norteamérica

Vincent van Gogh
Óleo sobre lienzo
1889
Campo de trigo con cipreses, Vincent Van Gogh, 1889 (carboncillo y pluma, 47 x 62 cm) Van Gogh Museum, Amsterdam

Campo de trigo con cipreses, Vincent Van Gogh, 1889 (óleo sobre lienzo). National Gallery, London


En mi opinión la obra de van Gogh es única, ya que posee un estilo tan particular que no puede ser comparado con el de otro artista. Me gusta mucho el manejo de color que tienen sus obras y las pinceladas tan enérgicas que tiene. Además de que sus dibujos son muy buenos y muy precisos.


Referencias:
http://www.vangoghgallery.com/es/dibujos/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gogh.htm